El Poder Judicial de Yucatán empezó ayer el proceso para crear el Juzgado Especializado en Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que sería el primer tribunal de su tipo en México.
La iniciativa que impulsa la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, enseguida tuvo el respaldo internacional de tribunales homólogos que funcionan en Miami, Perú, Argentina, Brasil, España, entre otros países.
También del Comité de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (ADR) del Sureste, de la Cámara Internacional de Comercio en México.
Asimismo, de los magistrados de la sala mercantil, colegios de abogados, especialistas en derecho de universidades y del sector empresarial.
En una reunión en el auditorio “Víctor Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada Canto Valdés explicó que esta propuesta que analiza el Consejo de la Judicatura es parte de la modernización e innovación del sistema de justicia del Estado para que esté a la altura del crecimiento de las inversiones y el desarrollo económico que vive Yucatán.
Además, consideró que este nuevo juzgado ayudaría en el ámbito del comercio para que las partes en conflicto no lleguen al juicio, sino que se resuelvan y ejecuten los laudos mediante el arbitraje de este tribunal.
A su decir, contar con un juzgado arbitral generará una cultura que cree confianza en los inversionistas porque tendrá la seguridad de que una instancia judicial especializada buscará una solución con mecanismos alternativos, como son la conciliación y la mediación.
“Si este tribunal de arbitraje no tiene asuntos pendientes, podrá desahogar otros asuntos de controversias que disminuya la carga de trabajo de los otros juzgados”, explicó la magistrada.
“Estamos muy contentos porque la iniciativa recibe una buena respuesta, tanto de los sectores académicos como de los foros de abogados, donde esta opción para ellos es algo positivo para nuestro estado y les da mucho gusto que sea el Poder Judicial quien haya dado este primer paso”.
Plazo indefinido
En virtud que Yucatán es pionero en la creación del Tribunal de Arbitraje, todavía no tienen un tiempo estimado para su funcionamiento.
Principalmente, porque deberán capacitar al personal que trabaje en este nuevo tribunal, capacitar y seleccionar al juez y los magistrados en esta especialización, y crear la infraestructura necesaria.
Con esta reunión de aportación de ideas, propuestas, sugerencias y foros académicos y de abogados, el Consejo de la Judicatura analizará la información en sus comisiones, siempre de manera constructiva y encontrando áreas de oportunidades.
“Estamos dando un paso muy grande, ya tenemos la base, todos los integrantes del Consejo estamos de acuerdo para construir este juzgado”, señaló la maestra en Derecho Canto Valdés.
“El licenciado Jorge Toledo y varios de los integrantes de esta reunión ofrecieron darnos capacitación en arbitraje y tienen la mejor disposición de ayudarnos a concretar esta propuesta”.
“Tenemos un Centro Estatal de Solución de Controversias que ya tiene varios años funcionando y también nuestro centro de mediación otorga capacitaciones en los otros mecanismos”.
Según explicó, este tribunal arbitral atendería controversias a nivel empresarial, principalmente juicios de tipo mercantil y todo lo relacionado con el código de comercio.
Este tribunal tendrá competencia de jurisdicción nacional e internacional porque las inversiones y negocios son de tipo global.
“Este Poder Judicial tiene claro su papel en este proceso: ser garante de certeza, confianza y transparencia para todas aquellas personas que opten por estos mecanismos”, reiteró.
“No hay antecedentes de un esfuerzo de esta magnitud en nuestro país, es por ello que la construcción de esta propuesta se está realizando con la participación de diversos actores que por escrito y en esta reunión se han sumado apostando a la conveniencia de este proyecto”.